Cobrar el "Bono Familia" les costo quedarse sin donde vivir.

0


San Marcos. Una mujer y sus tres hijos fueron desalojados de la casa donde vivían, en el caserío Punta Arena, La Reforma, San Marcos, porque los propietarios del inmueble no estaban de acuerdo con que ella cobrara el Bono Familia, con el que el Gobierno asiste a un grupo de afectados por la crisis del coronavirus facilitándoles Q1 mil.

El drama de Reyna Lucía Nolasco Salvador, de 35 años, se agrava porque está embarazada y uno de sus hijos tiene capacidades especiales; además, no tiene a dónde ir.

La mujer recuerda que vivía en ese lugar solo con la condición de pagar el servicio de energía eléctrica, por lo que cobró el Bono Familia, cuyo dinero utilizó para comprar víveres y ayudar a su hijo Cristián Alexánder Tzir Nolasco, 15, quien tiene dificultades para caminar.

“Yo no hice nada malo, el presidente dijo que era ayuda para los más necesitados”, comentó Nolasco.

Por ahora, la mujer y sus hijos permanecerán unos días en la casa de su madre, Catalina Salvador, de 75 años, mientras consiguen otra vivienda, pues el espacio en es reducido y no tienen electricidad.

Reyna Lucía Nolasco Salvador y sus hijos permanecerán por unos días en la casa de su madre Catalina Salvador. (Foto PL: Alexánder Coyoy)


Denuncias

Como Reyna Nolasco, muchas personas pasan por lo mismo, pero debido a la falta de información no lo denuncian ante las autoridades y los abusos quedan en la impunidad.

José Maldonado, auxiliar de la Procuraduría de los Derechos Humanos en la región de Coatepeque, Quetzaltenango, y San Marcos, señaló que le dan seguimiento al caso de la familia Nolasco, para determinar qué acciones han tomado las autoridades locales, como la municipalidad y el Juzgado de Paz, pues considera que deben haber sanciones penales.

De acuerdo con Maldonado, en los últimos días han recibido siete denuncias relacionadas al abuso de propietarios de inmuebles que se niegan a que sus inquilinos sean beneficiados con el Bono Familia, pese a que ellos son los que pagan el servicio de electricidad.

“Los propietarios pretenden quitarle los recibos para reclamar ese dinero, lo que es contradictorio, ilegal y sobre todo es un abuso”, dijo Maldonado, quien agregó que en algunos casos han contado con el apoyo del Ministerio de Desarrollo.

Por aparte, el alcalde de La Reforma, Francisco Solano, lamentó que ocurran casos como el de la familia Nolasco; además, dijo que colocarán la denuncia para que se investigue y deduzcan responsabilidades.

Agregó que apoyaron a la familia con víveres y la instalación del servicio de energía eléctrica en la casa de la madre.



No hay comentarios